Cirugía de mentón: un Antes y un después en tu rostro. Armoniza y gana confianza

Cirugía de mentón- Dr. David Delgado-Cirujano plástico Medellín

Cirugía de mentón: un Antes y un después en tu rostro, armoniza y gana confianza

¿Alguna vez has sentido que tu rostro no refleja por completo lo que eres? ¿Qué tu perfil facial no te favorece en fotos o en el espejo? No estás solo. Como cirujano plástico, recibo con frecuencia pacientes que desean mejorar la armonía de su rostro y sentirse más cómodos consigo mismos. Y en muchos casos, el elemento clave que puede transformar por completo la expresión facial es el mentón.

La cirugía de mentón, también conocida como mentoplastia, es un procedimiento que tiene el poder de equilibrar el rostro, realzar los rasgos y, sobre todo, aumentar la confianza personal. No se trata simplemente de modificar un rasgo físico, sino de armonizar el perfil facial para lograr un resultado natural y estéticamente agradable.

El mentón cumple una función estructural esencial: define la mandíbula, aporta carácter al rostro y contribuye a la proporción general de la cara. Cuando esta zona es demasiado prominente, retraída o asimétrica, puede generar un desequilibrio visual que afecta tanto la imagen externa como la autoestima.

En este artículo te explicaré, desde mi experiencia profesional, todo lo que necesitas saber sobre la cirugía de mentón: qué es, cómo se realiza, cuáles son sus tipos, cómo es el proceso antes y después de la mentoplastia, y qué puedes esperar si decides dar este paso. Mi objetivo es que tengas información clara, confiable y completa para que tomes una decisión informada y segura.

¿Te interesa saber cómo puede cambiar tu rostro una intervención tan precisa y delicada como esta? Te invito a seguir leyendo.

Tabla de contenidos

¿Qué es la Cirugía de Mentón (Mentoplastia)?

Como cirujano plástico, una de las preguntas más frecuentes que recibo en consulta es: “Doctor, ¿qué es exactamente una mentoplastia y cómo sé si la necesito?” La cirugía de mentón, o mentoplastia, es un procedimiento quirúrgico diseñado para modificar el tamaño, la forma o la posición del mentón con el objetivo de mejorar la armonía facial.

Muchas veces, pequeños cambios en esta zona pueden generar un gran impacto visual. Un mentón retraído puede hacer que la nariz parezca más grande o que el cuello luzca menos definido. Por otro lado, un mentón prominente o demasiado proyectado puede endurecer los rasgos faciales. En ambos casos, la cirugía de mentón busca equilibrar las proporciones del rostro y lograr un resultado más armónico y natural.

Este procedimiento puede ser estético, cuando el paciente desea mejorar su perfil facial por motivos personales, o correctivo, si existe una asimetría congénita, una alteración en el desarrollo óseo o una secuela de trauma facial. En todos los casos, el objetivo es el mismo: lograr un rostro más proporcionado, donde el mentón complemente y no interfiera con la belleza natural del paciente.

El mentón es una de las estructuras más influyentes en la percepción del rostro. Su forma, tamaño y posición afectan directamente la armonía facial. Como afirman Olivera y Menéndez (2018), “un perfil facial equilibrado requiere una relación armónica entre la frente, la nariz, los labios y el mentón”, y esta armonía depende en gran medida de las estructuras óseas subyacentes.

Ahora que ya sabes qué es este procedimiento, en la siguiente sección te contaré por qué muchas personas deciden realizarse una cirugía de mentón, y cómo puede influir positivamente tanto en lo estético como en lo emocional.

¿Por qué considerar una Cirugía de Mentón?

La decisión de someterse a una cirugía de mentón es profundamente personal, pero también muy común entre quienes buscan armonizar su rostro y proyectar una imagen que los haga sentir más seguros. A continuación, te explico los motivos más frecuentes por los cuales recomiendo esta intervención en mi práctica.

Mentón retraído-Mentoplastia-Dr. David Delgado-Cirujano plástico Medellín

Mentón retraído o poco proyectado

Este tipo de mentón, al estar hacia atrás en relación con el resto del rostro, puede dar la sensación de una mandíbula débil, un cuello poco definido o una nariz más prominente.

En estos pacientes, una mentoplastia de aumento puede aportar proyección y mejorar significativamente el perfil facial.

Mentón prominente o desproporcionado

Por el contrario, hay quienes presentan un mentón demasiado grande o prominente, que proyecta en exceso hacia adelante. Esta condición puede generar un rostro desbalanceado y acentuar la parte inferior de la cara de forma poco armónica.

En estos casos, la opción es una mentoplastia de reducción, donde remodelamos el hueso para lograr una forma más proporcionada con el resto de las facciones. El objetivo no es reducir por reducir, sino crear una armonía facial real y sostenible.

Mentón prominente-Mentoplastia-Dr. David Delgado-Cirujano plástico Medellín
Rostro asimétrico-Mentoplastia-Dr. David Delgado-Cirujano plástico Medellín

Asimetrías, deformidades o traumatismos previos

Otra razón frecuente para realizar una cirugía de mentón es corregir asimetrías faciales visibles o secuelas de traumas. Esta preocupación estética es compartida por hombres y mujeres.

También me encuentro con pacientes que han sufrido fracturas o lesiones faciales, y buscan restaurar la simetría y funcionalidad de su rostro. En estos casos, la cirugía de mentón puede ser parte de un proceso reconstructivo.

Mentoplastia en procedimientos de afirmación de género

Para quienes están atravesando un proceso de reasignación de género, la estructura ósea del rostro es un aspecto fundamental. En este contexto, la mentoplastia puede suavizar o definir rasgos según el objetivo deseado, ayudando a lograr una imagen más coherente con la identidad de la persona.

Este tipo de intervención requiere un enfoque altamente personalizado, ético y empático. En cada caso, trabajamos para lograr un resultado que respete la identidad del paciente y al mismo tiempo conserve la naturalidad del rostro.

Mentoplastia-Dr. David Delgado-Cirujano plástico Medellín

Complemento ideal en otros tratamientos faciales

No es raro que, al realizar procedimientos como rinoplastia, bichectomía o incluso lifting facial, identifiquemos que el mentón también necesita ajustes para lograr un equilibrio real.

La cirugía de mentón actúa entonces como una pieza que completa el rompecabezas de la armonización facial. Un rostro bien proporcionado no depende de un solo rasgo, sino del conjunto. Y muchas veces, el mentón es el detalle que marca la diferencia.

Los motivos para realizar una mentoplastia son tan diversos como las personas que la solicitan. Lo más importante es realizar una evaluación facial completa, entender los objetivos personales de cada paciente y plantear una solución segura, estética y duradera.

Tipos de Cirugía de Mentón (Mentoplastia)

Cada paciente tiene un rostro único, y por eso la cirugía de mentón debe adaptarse a las necesidades específicas de cada caso. Existen diferentes técnicas quirúrgicas según el tipo de alteración que presente el mentón: ya sea falta de proyección, exceso de tamaño, asimetrías o desproporciones en altura o forma.

En esta sección te explico los tipos de mentoplastia que realizo con mayor frecuencia en mi práctica, y cómo se define la técnica más adecuada para cada paciente.

Mentoplastia de aumento: más proyección y definición facial

La mentoplastia de aumento es la indicada cuando el paciente tiene un mentón retraído, poco proyectado o con una forma que no armoniza con el resto del rostro. Esta condición suele hacer que el cuello y la mandíbula pierdan definición, y puede influir negativamente en la percepción del perfil facial.

En estos casos, trabajamos con dos técnicas principales:

Implantes de mentón

Colocamos un implante sólido (generalmente de silicona médica o polietileno poroso) sobre el hueso del mentón, a través de una pequeña incisión que puede ser intraoral (dentro de la boca) o externa, dependiendo del caso. El implante se elige según la anatomía del paciente y se adapta perfectamente para ofrecer un resultado natural y duradero.

Avance óseo (osteotomía deslizante)

En algunos casos, especialmente cuando se requiere una corrección más estructural o se desea evitar materiales sintéticos, realizamos una osteotomía: cortamos el hueso del mentón, lo desplazamos hacia adelante y lo fijamos en su nueva posición. Esta técnica permite un control muy preciso sobre el grado de proyección.

Ambas opciones ofrecen resultados seguros, estéticos y altamente personalizados, siempre con el objetivo de lograr una armonía facial real y proporcional.

Mentoplastia de reducción: refinamiento del mentón prominente

Cuando el mentón es excesivamente grande o está muy proyectado hacia adelante, puede desequilibrar las proporciones del rostro y endurecer los rasgos. En estos casos, optamos por una mentoplastia de reducción, cuyo objetivo es disminuir el volumen del hueso mandibular.

Esta cirugía se realiza generalmente limando o retirando una porción del hueso, moldeando su forma hasta lograr el resultado deseado. Es un procedimiento muy efectivo para suavizar el perfil facial y brindar un aspecto más equilibrado y armónico, sin alterar la expresión natural del paciente.

Corrección de asimetrías y desproporciones

Algunos pacientes presentan asimetrías visibles en el mentón, ya sea de forma natural o como resultado de un trauma previo. También es posible encontrar diferencias en la altura o desviaciones laterales que afectan la simetría general del rostro.

En estos casos, realizamos una cirugía personalizada para alinear el mentón con el eje central facial, corrigiendo las diferencias entre un lado y otro. Esta intervención puede combinarse con técnicas de aumento o reducción, según lo requiera la anatomía del paciente.

Cirugía vertical u horizontal del mentón: ajustando altura y forma

No todos los pacientes necesitan más o menos proyección hacia adelante; en algunos casos, lo que buscamos es ajustar la altura vertical del mentón (para hacerlo más largo o corto) o remodelar su forma horizontalmente (afinando o ensanchando la barbilla).

Este tipo de cirugía permite refinar detalles muy específicos del contorno facial, ideales para lograr una apariencia más estilizada, simétrica y estética. Es una opción que suelo recomendar cuando los otros procedimientos no abarcan todos los cambios deseados.

Como puedes ver, la cirugía de mentón es mucho más que un procedimiento estético: es una herramienta de precisión que, cuando se aplica con criterio médico y sentido artístico, puede transformar de manera sutil pero poderosa la apariencia facial.

El Proceso de la Cirugía de Mentón: Antes, Durante y Después

Una de las preguntas más comunes que recibo en consulta es: “¿Cómo es el proceso completo de la cirugía de mentón, doctor?” Entender las etapas que conforman este procedimiento es esencial para tomar una decisión informada y vivir la experiencia con tranquilidad y confianza.

A continuación, te explico cómo es el recorrido desde la primera consulta hasta que se ven los resultados finales de la mentoplastia.

Antes de la cirugía: evaluación, planificación y preparación

Etapa Descripción
Consulta con el especialista Todo comienza con una valoración personalizada. Analizo tu rostro desde distintos ángulos: perfil, frente, proporciones faciales y estructura ósea.
Estudio de proporciones y simulaciones digitales Utilizamos simulaciones digitales para mostrar cómo se verá tu rostro tras la cirugía. Esto aclara expectativas y facilita la toma de decisiones. También revisamos tu historia clínica y, si es necesario, solicitamos exámenes preoperatorios.
Preparación emocional y expectativas realistas Es esencial tener expectativas alineadas con los resultados posibles. Te explico el proceso paso a paso y resolvemos todas tus dudas antes de la cirugía.

Durante la cirugía: precisión técnica con enfoque estético

Aspecto Descripción
Procedimiento ambulatorio y tipo de anestesia La cirugía de mentón suele realizarse de forma ambulatoria, sin necesidad de hospitalización. Se utiliza anestesia local con sedación o anestesia general, según el caso.
Tipo de incisión: intraoral o externa Generalmente realizo una incisión intraoral (desde la boca), lo que evita cicatrices visibles. En casos específicos, como mentoplastias de reducción, puede ser necesaria una incisión externa mínima.
Aplicación de la técnica adecuada Se aplica la técnica indicada según lo planificado: implante, avance óseo, remodelación o reducción. Todo con enfoque en lograr armonía facial y proporciones equilibradas.

Después de la cirugía: cuidados y evolución del resultado

Etapa Descripción
Primeros días: cuidados postoperatorios inmediatos Durante las primeras 48 a 72 horas es normal presentar inflamación y molestias leves. Se recomienda reposo relativo, dormir con la cabeza elevada, dieta blanda y fría, aplicar compresas frías, mantener buena higiene bucal (si la incisión fue interna) y usar una mentonera si es necesario.
Primeras semanas: seguimiento y adaptación El rostro comienza a desinflamarse progresivamente. Es importante asistir a los controles postoperatorios. Puede haber entumecimiento temporal en la zona del mentón, que desaparece con el tiempo. Seguir las indicaciones médicas es clave para una buena recuperación.
Después de un mes: resultados visibles y definitivos Hacia la cuarta semana, la inflamación disminuye de forma notable y el rostro muestra su nuevo contorno. Aunque el resultado final puede seguir asentándose, ya se perciben claramente los beneficios de la cirugía.

Como ves, la cirugía de mentón no solo es un procedimiento seguro, sino también altamente predecible cuando se realiza con un enfoque individualizado y profesional. El proceso completo —desde la valoración inicial hasta la recuperación— está pensado para garantizar no solo un buen resultado estético, sino también tu comodidad y bienestar.

Mentoplastia Antes y Después: Resultados Visibles, Impacto Real

Uno de los aspectos más fascinantes de la cirugía de mentón es que los cambios, aunque a veces sutiles, tienen un impacto visual muy poderoso. Al modificar el tamaño, la proyección o la simetría del mentón, el rostro completo adquiere una nueva proporción, mucho más armoniosa y equilibrada.

En esta sección te explico cómo se da esa transformación y por qué el antes y después de la mentoplastia es uno de los elementos que más valoran mis pacientes tras la cirugía.

Cambios estéticos: armonía, definición y proporción facial

Tras una mentoplastia bien realizada, el rostro se ve más proporcionado. El mentón adquiere una forma que complementa la frente, la nariz y la línea mandibular. Esto se traduce en:

Estos cambios no solo se perciben al mirarse al espejo, sino que también se notan al hablar, al sonreír y al ser fotografiado desde distintos ángulos.

Evolución semana a semana: ¿cómo cambia el rostro tras la cirugía?

Cada rostro tiene su propio ritmo de recuperación, pero en términos generales, los cambios se dan de la siguiente forma:

Semana 1: inflamación y primeros cuidados

En los primeros días, es normal ver el rostro un poco hinchado, sobre todo en la zona baja de la cara. Este proceso es parte de la respuesta natural del cuerpo. Durante esta semana, los cuidados son fundamentales para asegurar una buena cicatrización y evitar molestias mayores.

Semana 2 y 3: ajuste y definición progresiva

A medida que disminuye la inflamación, el contorno del mentón comienza a definirse de forma más clara. La piel se adapta a su nueva forma, y los resultados se vuelven más visibles. El paciente ya puede volver a muchas de sus actividades cotidianas.

Semana 4 en adelante: rostro armonizado y resultados finales

Después de la cuarta semana, los cambios son evidentes: el perfil facial se ve más equilibrado, la línea mandibular más marcada, y el mentón con su nueva forma definitiva. En este punto, mis pacientes suelen decirme que sienten como si siempre hubieran tenido ese mentón, porque se ve tan natural que no parece una cirugía.

Impacto emocional: una transformación que va más allá de lo físico

Si bien la mentoplastia es un procedimiento físico, sus efectos emocionales son igual de importantes. Muchos de mis pacientes me cuentan que, después de la cirugía:

Estos testimonios reflejan que la cirugía de mentón no solo transforma un rasgo, sino también la percepción de uno mismo. Y eso, desde mi punto de vista, es lo más valioso de esta profesión.

Comparativa: antes con desequilibrio, después con armonía

Antes de la cirugía, el mentón puede romper la proporción del rostro: demasiado pequeño, demasiado grande, desalineado o asimétrico. Después de una mentoplastia, el mismo rostro adquiere una nueva lectura visual: se ve más armónico, definido y balanceado.

Aunque no todos los cambios son drásticos, sí son notables. Incluso en los casos más sutiles, el paciente suele notar que algo ha cambiado… y ese «algo» es la armonía facial lograda a través de un procedimiento personalizado.

Mejora el contorno de tu Cuello y mandíbula con la cirugía de mentón en Medellín

Riesgos y Consideraciones

Como todo procedimiento quirúrgico, la cirugía de mentón conlleva ciertos riesgos y posibles efectos secundarios que es importante conocer y conversar con total claridad. En mi práctica siempre priorizo la seguridad y el bienestar de mis pacientes, y parte fundamental de ese compromiso es hablar con honestidad sobre los cuidados, los posibles contratiempos y cómo evitarlos.

Después de una mentoplastia, es normal que se presenten ciertas molestias leves durante los primeros días, las cuales forman parte del proceso natural de recuperación. Entre las más frecuentes están:

  • Hinchazón facial, sobre todo en la zona del mentón y cuello
  • Hormigueo o adormecimiento temporal en el labio inferior o el mentón
  • Sensación de tensión o tirantez leve en la piel
  • Molestias leves al masticar o hablar los primeros días

Estos efectos suelen disminuir progresivamente con los cuidados adecuados y el seguimiento postoperatorio, y en la mayoría de los casos desaparecen por completo en pocas semanas.

Aunque la cirugía de mentón es un procedimiento seguro cuando se realiza correctamente, existen riesgos poco frecuentes que es importante conocer:

  • Infección en la zona quirúrgica, especialmente si no se siguen las recomendaciones de higiene.
  • Asimetría residual, que puede deberse a una cicatrización desigual o a una condición preexistente no corregida completamente.
  • Desplazamiento del implante, en los casos en que se utilicen materiales de aumento, aunque es muy raro si se fija correctamente.
  • Reabsorción ósea o cambios en la posición del hueso, poco comunes pero posibles a largo plazo.
  • Alteraciones en la sensibilidad si se afectan temporalmente nervios cercanos al mentón.

Estos escenarios son poco habituales, y en mi experiencia, pueden minimizarse considerablemente con una buena técnica quirúrgica, planificación precisa y seguimiento postoperatorio estricto.

La clave para reducir los riesgos y garantizar un buen resultado está en elegir un cirujano certificado, con experiencia específica en armonización facial. Como especialista, me aseguro de que cada paciente sea evaluado integralmente, considerando su anatomía, expectativas, historial médico y salud general.

Además, trabajo con protocolos quirúrgicos rigurosos, materiales de alta calidad y tecnología avanzada para planificar cada intervención con precisión. Esto no solo garantiza resultados más naturales, sino también una recuperación más rápida y segura.

Antes de realizar una cirugía de mentón, siempre realizamos un diagnóstico facial completo. Este paso no solo determina si la mentoplastia es la mejor opción para el paciente, sino que también ayuda a planificar con precisión el tipo de técnica a utilizar, anticipar posibles complicaciones y establecer expectativas realistas.

Recuerda: cada rostro es distinto, y cada cirugía debe ser completamente personalizada.

¿Eres Candidato para una Cirugía de Mentón?

Una de las primeras preguntas que abordamos durante la consulta es si el paciente realmente necesita o se beneficiaría de una cirugía de mentón. No todos los casos requieren intervención quirúrgica, y no todas las inconformidades físicas justifican un procedimiento.

En esta sección te cuento cuáles son los criterios que suelo tener en cuenta para determinar si una persona es candidata ideal para una mentoplastia, y qué aspectos evaluamos antes de tomar una decisión.

Criterio Descripción
Buena salud física y emocional Es importante que el paciente esté en buen estado de salud general, sin condiciones que afecten la cicatrización o el proceso postoperatorio. También valoro el estado emocional: la cirugía estética no debe ser una solución a problemas internos, sino un paso consciente y positivo.
Inconformidad real con el mentón La cirugía está indicada cuando hay una inconformidad genuina con la forma, tamaño o proyección del mentón, ya sea por razones estéticas o funcionales. Siempre evalúo si la mentoplastia es necesaria o si existe una alternativa menos invasiva.
Expectativas claras y realistas Es clave que el paciente entienda qué puede lograr la cirugía y qué no. Durante la consulta explico el procedimiento, el tiempo de recuperación y los posibles resultados para que haya satisfacción tanto estética como emocional.

Si cumples con estos criterios, lo más probable es que seas un buen candidato para una cirugía de mentón. Lo importante es que te pongas en manos de un profesional que evalúe tu caso con responsabilidad, y que te acompañe en todo el proceso de forma segura y personalizada.

¿Por qué elegir al Dr. David Delgado para tu Cirugía de Mentón en Medellín?

Si estás considerando realizarte una cirugía de mentón, es fundamental ponerte en manos de un especialista con experiencia, formación sólida y un enfoque verdaderamente personalizado. Como médico cirujano plástico, he dedicado mi carrera a la armonización facial, combinando precisión técnica con sensibilidad estética para lograr resultados naturales y equilibrados. En mi práctica, cada paciente es único, por eso utilizo tecnología avanzada, incluyendo simulaciones digitales y herramientas de planificación facial, que me permiten mostrarte posibles resultados antes de intervenir. Cuento con un consultorio certificado en Medellín, donde priorizamos una atención cálida, humana y segura. Mi compromiso es que cada procedimiento, por más pequeño que parezca, sea realizado con ética, responsabilidad y respeto por la belleza individual de cada rostro.

Mejora tu Perfil Facial con Seguridad y Confianza

La cirugía de mentón es una herramienta poderosa para quienes desean mejorar su armonía facial de forma equilibrada, natural y duradera. No se trata solo de modificar un rasgo, sino de transformar la manera en que te ves y te sentís contigo mismo. Comprender el proceso, sus etapas, y sobre todo el impacto que tiene el antes y después de una mentoplastia, es fundamental para tomar una decisión informada. Como especialista en armonización facial, mi compromiso es brindarte una atención ética, segura y 100% personalizada. Si estás pensando en dar este paso, te invito a una valoración conmigo; juntos podemos diseñar el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades, respetando tu esencia y potenciando tu mejor versión.

Preguntas Frecuentes sobre la Cirugía de Mentón

La cirugía de mentón está indicada cuando existe una desproporción visible en la forma, tamaño o proyección del mentón en relación con el resto del rostro. Es ideal para corregir un mentón retraído, prominente, asimétrico o poco definido. También se indica en procedimientos reconstructivos, casos de traumatismos o como parte de una cirugía de afirmación de género.

La mentoplastia con implante utiliza materiales como silicona o polietileno para dar proyección al mentón. En cambio, el avance óseo (u osteotomía deslizante) implica cortar y mover el hueso del mentón hacia adelante. Ambos métodos buscan resultados similares, pero la elección depende de la anatomía del paciente, sus objetivos y el criterio del cirujano.

En la mayoría de los casos, no. Utilizamos una incisión intraoral, es decir, por dentro de la boca, lo que evita cualquier cicatriz externa visible. Solo en procedimientos muy específicos podría ser necesario un abordaje externo, pero siempre se realiza de forma discreta y estética.

La recuperación inicial suele tardar entre 7 y 10 días, durante los cuales se recomienda reposo relativo, dieta blanda y evitar esfuerzos. La inflamación puede durar varias semanas, pero a partir del primer mes ya se pueden apreciar los resultados definitivos. El retorno a actividades normales es rápido, siempre que se sigan los cuidados postoperatorios.

Los riesgos son bajos cuando el procedimiento lo realiza un especialista. Sin embargo, pueden presentarse efectos temporales como hinchazón, molestias al masticar, o adormecimiento leve en el labio inferior o el mentón. Complicaciones como infecciones o desplazamiento del implante son poco frecuentes y prevenibles con una técnica adecuada y seguimiento médico.

Sí, los resultados son estables y duraderos. En el caso de los implantes, estos están diseñados para integrarse con los tejidos sin necesidad de recambio. Cuando se realiza una osteotomía ósea, el hueso reposicionado cicatriza en su nueva ubicación de forma definitiva.

Absolutamente. De hecho, es muy común combinar la cirugía de mentón con una rinoplastia para lograr un perfil más armónico. También puede realizarse junto a bichectomía, lifting o tratamientos de armonización facial. Lo importante es planificarlo todo de forma integral y segura.

Se recomienda esperar hasta que el desarrollo facial esté completo, lo cual ocurre generalmente a partir de los 18 años. En adultos, no hay límite de edad mientras el paciente esté en buen estado de salud general y sea evaluado adecuadamente para el procedimiento.

Sí, la mentoplastia permite corregir asimetrías tanto leves como moderadas, ya sea mediante limado óseo, avance controlado o uso de implantes anatómicos. En algunos casos complejos, puede combinarse con cirugía ortognática para resultados más completos.

Lo ideal es acudir a un cirujano plástico o maxilofacial con experiencia específica en armonización facial. La anatomía del mentón requiere conocimiento profundo del rostro en conjunto, así como precisión quirúrgica. En mi práctica, combino ambos aspectos para ofrecer resultados estéticos y seguros, siempre personalizados para cada paciente.

Es momento de transformar tu cuerpo

Te invito a a diligenciar este formulario para poder conocer tu caso. De esta manera podré darte una valoración inicial más precisa. En breve nos comunicaremos contigo para realizar el agendamiento de tu cita.

Realiza una preconsulta con el Dr. David Delgado

Antes y después caso Rinoplastia con el Dr David Delgado el Mejor Cirujano Plástico de Colombia

Cirugía plástica en Medellín

Contacta al Dr. David Delgado para mejorar tu cuerpo y transformar tu ser.