
¿Cuánto dura el efecto de la blefaroplastia?
Los ojos son el centro de nuestra expresión, reflejan nuestras emociones y, con el paso del tiempo, también pueden delatar los signos del envejecimiento. Muchas personas llegan a mi consulta porque sienten que su mirada luce cansada, con párpados caídos o bolsas pronunciadas que les dan un aspecto envejecido, incluso cuando se sienten llenos de energía.
La blefaroplastia es una de las cirugías más efectivas para devolverle frescura y juventud al rostro: Mejora la estética de los párpados y puede tener un impacto funcional cuando el exceso de piel interfiere con la visión. Sin embargo, una de las preguntas más comunes que recibo es: «¿cuánto tiempo me van a durar los resultados de la blefaroplastia?»
El envejecimiento es un proceso continuo y natural, pero eso no significa que los efectos de la blefaroplastia desaparezcan de un día para otro. En este blog, quiero explicarte cómo funciona este procedimiento, qué ocurre con la piel y los tejidos después de la cirugía, y qué puedes hacer para mantener los resultados a lo largo del tiempo.
¿Qué es la blefaroplastia y cómo se relaciona con el envejecimiento?
La blefaroplastia es una cirugía que realizo con frecuencia en mi consulta para corregir el exceso de piel, grasa o flacidez en los párpados. Con el paso de los años, es común que la piel pierda firmeza, los músculos se debiliten y las bolsas de grasa se hagan más evidentes, dando un aspecto cansado y envejecido.
Este procedimiento está recomendado para pacientes que presentan párpados superiores caídos, bolsas en los párpados inferiores o un exceso de piel que incluso puede afectar su campo visual. No se trata solo de estética; muchas veces, recuperar la funcionalidad de los ojos también mejora la calidad de vida del paciente.
Podría interesarte: Blefaroplastia inferior o superior: ¿Cuál es la más adecuada para ti?
¿Cómo afecta el envejecimiento la piel de los párpados?
El envejecimiento es un proceso natural en el que la piel va perdiendo colágeno y elastina, dos componentes clave que le dan firmeza y elasticidad. En los párpados, este efecto se nota aún más rápido, porque la piel de esta zona es mucho más delgada y delicada que en otras partes del rostro.
Con los años, la gravedad, la reducción de la producción de colágeno y la pérdida de grasa facial provocan que los párpados comiencen a descender, las bolsas de grasa se hagan más prominentes y la piel pierda tensión. Esto cambia la expresión del rostro, lo que puede hacer que la mirada luzca triste, apagada o con un aspecto de fatiga permanente, incluso cuando la persona se siente bien.
Además, hay otros factores que aceleran este proceso, como la exposición al sol sin protección, el tabaco, la falta de sueño y el estrés. Si bien no podemos detener el envejecimiento, sí podemos hacer algo al respecto para mejorar la apariencia de los párpados y darle un aspecto más joven y descansado al rostro.
¿Por qué los párpados tienden a caerse con la edad?
El paso del tiempo afecta a toda la piel del cuerpo, pero los párpados son una de las zonas donde más rápido se notan los cambios. ¿Por qué sucede esto? Principalmente, porque la piel de los párpados es la más fina de todo el cuerpo, lo que la hace más vulnerable a la pérdida de firmeza y elasticidad.
Con el envejecimiento, la producción de colágeno y elastina disminuye, lo que provoca que la piel pierda su capacidad de mantenerse firme y comience a ceder. A esto se suma la gravedad, que tira constantemente de los tejidos hacia abajo, y la debilidad progresiva de los músculos que sostienen los párpados. Como resultado, el exceso de piel comienza a colgar y las bolsas de grasa, que normalmente están sujetas por pequeños ligamentos, empiezan a protruir, creando ese aspecto hinchado o envejecido en la mirada.
¿Cuáles son los signos de envejecimiento en los párpados y cómo afectan la expresión facial?
Los signos del envejecimiento en los párpados varían de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:
Párpados superiores caídos
Se pierde la definición del pliegue del ojo y, en algunos casos, la piel llega a cubrir parte de la visión.
Bolsas en los párpados inferiores
Se debe a la acumulación o desplazamiento de grasa, lo que genera una apariencia de cansancio o hinchazón permanente.
Arrugas finas o patas de gallo
Aparecen por la repetición de movimientos faciales y la pérdida de colágeno.
Oscurecimiento de la piel en los párpados inferiores
Puede ser producto de la vascularización en la zona o del adelgazamiento de la piel, que hace que los vasos sanguíneos sean más notorios.
Estos cambios pueden hacer que una persona parezca más cansada o envejecida de lo que realmente está. De hecho, la mirada es clave en la percepción de la edad y el estado de ánimo. Por eso, cuando realizamos una blefaroplastia, el impacto en la expresión facial es notable: la mirada se ve más despierta, fresca y rejuvenecida, sin alterar la esencia del rostro.
¿Por qué una persona se ve más joven con párpados que no cuelgan?
La mirada, el centro de la juventud facial
Cuando vemos un rostro, los ojos son lo primero que captamos. Son el punto focal de nuestra expresión y comunicación, y cualquier cambio en los párpados puede modificar drásticamente la percepción de juventud o envejecimiento.
El impacto de los párpados caídos en la expresión facial
Cuando los párpados comienzan a caer o aparecen bolsas prominentes en la parte inferior, la expresión facial puede verse afectada. Muchas personas me dicen que sienten su mirada cansada o triste, incluso cuando se sienten bien. Esto ocurre porque la piel pierde firmeza y estructura con el tiempo, modificando la forma natural del ojo y la forma en que la luz se refleja en el rostro.
La importancia de una mirada firme y definida
Por el contrario, cuando los párpados tienen una estructura firme y bien definida, la mirada luce más abierta, fresca y despierta. Este efecto genera una percepción automática de juventud, ya que los ojos recuperan su forma natural y la expresión se vuelve más armoniosa.
El rol de la simetría en la percepción de juventud
Otro factor clave es la simetría facial. Con el tiempo, la caída de los párpados puede presentarse de manera desigual, haciendo que un ojo se vea más cerrado que el otro o que la mirada pierda equilibrio. Corregir estos cambios con una blefaroplastia no solo rejuvenece el rostro, sino que también mejora la proporción y la armonía facial, logrando un aspecto más natural y descansado.
Un rejuvenecimiento natural y sin cambios drásticos
En muchos casos, mis pacientes me dicen después de la cirugía: «Me veo como yo mismo, pero más fresco». Y eso es exactamente lo que buscamos con este procedimiento: resaltar la belleza natural del rostro sin alterar la expresión ni la esencia de la persona.
¿Cuánto tiempo duran los resultados de la blefaroplastia?
Una de las preguntas más frecuentes que me hacen mis pacientes es: «Doctor, ¿cuánto tiempo me van a durar los resultados?» Y es una duda completamente válida. Cuando alguien decide hacerse una cirugía estética, quiere asegurarse de que los cambios sean significativos y duraderos.
La buena noticia es que la blefaroplastia es un procedimiento cuyos efectos pueden durar muchos años. No es una solución temporal ni un tratamiento que deba repetirse con frecuencia. Los cambios que logramos con esta cirugía son notables y, en la mayoría de los casos, pueden mantenerse durante 10 a 15 años o más, dependiendo del paciente y de sus hábitos de cuidado.
¿Cuántos años puede rejuvenecer el rostro con una blefaroplastia?
Si bien cada persona es diferente, la blefaroplastia suele generar un efecto de rejuvenecimiento de aproximadamente 8 a 10 años en la apariencia del rostro. Esto significa que, después de la cirugía, la persona se verá como si hubiera retrocedido en el tiempo, recuperando una mirada más fresca, despierta y juvenil.
Este rejuvenecimiento no solo se debe a la eliminación del exceso de piel y grasa en los párpados, sino también al equilibrio y armonía que se logra en la expresión facial. Muchas veces, después de la cirugía, mis pacientes reciben comentarios como «Te ves descansado» o «Parece que dormiste mejor», porque la mirada deja de transmitir signos de cansancio y envejecimiento.
¿El efecto de la blefaroplastia es permanente o la piel volverá a caerse?
Es importante aclarar que la blefaroplastia no detiene el envejecimiento. La piel y los tejidos seguirán su proceso natural con el paso del tiempo, pero lo harán desde un punto más rejuvenecido. Es decir, si antes de la cirugía los párpados habían perdido firmeza y la mirada lucía envejecida, después de la blefaroplastia se obtiene un «reinicio» en la apariencia de la zona.
La piel no vuelve a caerse de la misma manera ni con la misma rapidez, porque en la cirugía eliminamos el exceso de tejido que estaba causando el problema. Sin embargo, con los años, pueden aparecer nuevos signos de envejecimiento, aunque siempre de forma más sutil y gradual.


¿Cuánto tiempo duran los resultados de una blefaroplastia antes de que el envejecimiento vuelva a notarse?
Los resultados de una blefaroplastia suelen ser visibles por más de una década, pero el envejecimiento sigue su curso. En la mayoría de los casos, los pacientes notan los primeros signos sutiles de flacidez después de los 10 o 15 años, y en algunas personas puede durar incluso más tiempo sin necesidad de una segunda intervención.
Los factores que pueden influir en la duración de los resultados incluyen:
- Genética: Algunas personas tienen una mayor predisposición a la flacidez de la piel.
- Cuidado de la piel: Usar protector solar, mantener una rutina de hidratación y evitar el tabaco ayudan a prolongar los efectos.
- Hábitos de vida: Una alimentación saludable y el descanso adecuado también juegan un papel importante en la calidad de la piel.
Para aquellos pacientes que, con el paso de los años, desean refrescar nuevamente su mirada sin una nueva cirugía, existen tratamientos complementarios como el bótox, los rellenos de ácido hialurónico y los procedimientos con láser, que pueden ayudar a mantener los resultados por más tiempo.
¿Existen diferencias en la duración de los resultados entre la blefaroplastia superior e inferior?
Sí, los resultados de la blefaroplastia pueden variar dependiendo de si se trata del párpado superior o inferior:
Blefaroplastia superior
Los resultados suelen durar entre 10 y 15 años. En algunos pacientes, la piel puede volver a presentar signos de flacidez con el tiempo, pero no en la misma intensidad que antes de la cirugía.
Blefaroplastia inferior
Tiende a ofrecer resultados más duraderos, ya que en esta zona no hay tanto movimiento como en el párpado superior. Es raro que los pacientes necesiten una segunda blefaroplastia en los párpados inferiores, aunque con el tiempo pueden aparecer otros signos de envejecimiento, como la pérdida de volumen en la zona de las ojeras.
La diferencia se debe a la función de cada párpado. El superior tiene más movimiento y está sometido a la acción del músculo elevador, mientras que el inferior tiene una estructura más estática, lo que hace que los resultados sean más estables a largo plazo.
¿Cuáles son los factores que pueden acelerar la reaparición de signos de envejecimiento en los párpados?
Aunque la blefaroplastia ofrece resultados prolongados, algunos factores pueden hacer que los signos del envejecimiento reaparezcan más rápido. Entre los más importantes están:
Genética
Algunas personas tienen una predisposición a la flacidez de la piel y a la formación de bolsas en los ojos.
Exposición al sol
Los rayos UV degradan el colágeno y la elastina, acelerando la flacidez y la aparición de arrugas.
Tabaquismo
El cigarrillo reduce la oxigenación de la piel y acelera la pérdida de firmeza.
Falta de sueño y estrés
Dormir poco o tener altos niveles de estrés puede hacer que los ojos luzcan cansados y envejecidos con más rapidez.
Hábitos de cuidado de la piel
No hidratar la piel, no usar protector solar o no llevar una rutina de cuidado facial puede acortar la duración de los resultados.
Para maximizar los efectos de la blefaroplastia, siempre recomiendo a mis pacientes proteger su piel del sol, llevar una alimentación saludable, dormir bien y, si es necesario, complementar con tratamientos estéticos.
Podría interesarte: Antes y Después Blefaroplastia Cirugía de parpados | Dr David Delgado
¿Se puede realizar una segunda blefaroplastia años después?
Sí, es posible hacer una segunda blefaroplastia si, con los años, los signos del envejecimiento reaparecen y el paciente quiere refrescar nuevamente su mirada. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los resultados de la primera cirugía suelen ser lo suficientemente duraderos como para que no sea necesario repetir el procedimiento en muchos años.
Cuando un paciente regresa a mi consulta después de una blefaroplastia previa, primero evalúo su caso de manera personalizada. A veces, no es necesario realizar una nueva cirugía, sino que se pueden lograr excelentes resultados con tratamientos complementarios, como la aplicación de bótox para prevenir arrugas o el uso de rellenos dérmicos para restaurar volumen en la zona de las ojeras.
En caso de que el paciente necesite una segunda blefaroplastia, la técnica debe ajustarse a la cantidad de piel disponible y a los cambios estructurales que han ocurrido con el tiempo. Por eso, siempre recomiendo acudir con un especialista en cirugía plástica facial para evaluar la mejor opción.
Cuidados postoperatorios y mantenimiento de resultados de una blefaroplastia
Después de una blefaroplastia, el proceso de recuperación es clave para obtener los mejores resultados y garantizar que estos se mantengan en el tiempo. Aunque la cirugía corrige la flacidez y el exceso de piel en los párpados, es fundamental seguir una serie de cuidados para que la piel cicatrice correctamente y el rejuvenecimiento logrado dure lo máximo posible.
¿Cuáles son los cuidados necesarios para prolongar los resultados de la blefaroplastia?
En los primeros días después de la cirugía, siempre recomiendo a mis pacientes:
- Aplicar compresas frías para reducir la inflamación y los hematomas.
- Dormir con la cabeza elevada para minimizar la inflamación.
- Evitar el esfuerzo visual intenso, como leer por tiempos prolongados o usar pantallas por muchas horas.
- No frotarse los ojos ni tocar la zona en exceso, ya que la piel estará sensible.
- Usar los colirios oculares que receto en caso de sensación de sequedad o irritación.
A largo plazo, si el paciente quiere mantener los resultados por más tiempo, recomiendo llevar una rutina de cuidado facial que incluya hidratación, protección solar y hábitos saludables. Factores como la exposición al sol, el tabaquismo o la falta de descanso pueden acelerar la reaparición de signos de envejecimiento en los párpados.
¿El uso de cremas y tratamientos dermatológicos puede ayudar a mantener los resultados por más tiempo?
Sí, definitivamente. Aunque la cirugía corrige los problemas estructurales de los párpados, la calidad de la piel sigue dependiendo de su hidratación y regeneración. Para mantener la firmeza y elasticidad de la piel en esta zona, sugiero:
- Cremas con retinol o péptidos, que ayudan a estimular la producción de colágeno.
- Sueros con ácido hialurónico, ideales para mantener la hidratación.
- Antioxidantes como la vitamina C, que protegen la piel del daño ambiental y mejoran su luminosidad.
- Tratamientos con láser o radiofrecuencia, que pueden ser útiles en el futuro para mejorar la textura de la piel y prevenir la flacidez.
Estos productos y tratamientos no reemplazan la cirugía, pero sí pueden hacer que los resultados se mantengan por más tiempo y la piel conserve un aspecto saludable.
¿Es recomendable usar protección solar en los párpados después de la blefaroplastia?
¡Absolutamente! La piel de los párpados es extremadamente delicada y vulnerable a los efectos del sol. Después de una blefaroplastia, la protección solar se vuelve aún más importante para evitar manchas, envejecimiento prematuro y cicatrices visibles.
Siempre recomiendo a mis pacientes utilizar:
- Protector solar con SPF 50 o más, idealmente en fórmula mineral, ya que es más suave para la piel de los párpados.
- Gafas de sol con filtro UV, que protegen la zona mientras se cicatriza.
- Sombreros o gorras, especialmente durante los primeros meses postoperatorios.
La exposición solar sin protección puede afectar la calidad de la piel y hacer que los resultados de la cirugía duren menos tiempo, por lo que es un cuidado esencial.
¿Cuándo se pueden ver los resultados finales de la blefaroplastia?
La mejor parte de la blefaroplastia es que los cambios se notan desde muy temprano en la recuperación. En los primeros días, es normal que haya algo de inflamación y hematomas, pero después de unas dos semanas, la mirada ya luce más despejada y rejuvenecida.
Sin embargo, los resultados finales se aprecian entre los 3 y 6 meses posteriores a la cirugía, cuando la inflamación desaparece por completo y la piel termina de adaptarse a su nueva estructura.
Lo mejor de este procedimiento es que el rejuvenecimiento es progresivo y natural. No hay cambios drásticos ni artificiales, sino una mejor versión de la mirada, con párpados más definidos y una expresión más fresca y descansada.
¿Se pueden presentar complicaciones a largo plazo después de la blefaroplastia?
En general, la blefaroplastia es una cirugía segura con una tasa de satisfacción muy alta. Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, existen algunos riesgos, aunque son poco frecuentes cuando la cirugía es realizada por un especialista en cirugía plástica facial, como yo.
A corto plazo, es normal experimentar inflamación, hematomas y una leve sensación de sequedad ocular. Estos síntomas desaparecen en pocas semanas con los cuidados adecuados. A largo plazo, las complicaciones son raras, pero pueden incluir:
Asimetría en los párpados
Puede ocurrir si la cicatrización no es uniforme, aunque en la mayoría de los casos se corrige con tratamientos no quirúrgicos.
Ojos secos o lagrimeo excesivo
Algunos pacientes pueden experimentar una leve alteración en la lubricación ocular, pero suele resolverse con el tiempo y con el uso de colirios.
Retracción del párpado inferior
En casos poco comunes, el párpado inferior puede descender más de lo esperado, especialmente si el paciente tenía predisposición a la laxitud en esa zona. Esto se puede corregir con masajes, tratamientos dermatológicos o, en casos excepcionales, con una nueva intervención.
Lo más importante para evitar complicaciones es una evaluación previa detallada y una técnica quirúrgica adecuada, adaptada a la estructura facial de cada paciente.

¿Cómo se adapta la blefaroplastia a diferentes tipos de piel y edades?
No todos los pacientes envejecen de la misma manera, y eso es clave a la hora de planificar una blefaroplastia. La cirugía debe adaptarse a factores como:
Tipo de piel
Las pieles más finas pueden cicatrizar más rápido, pero también son más propensas a arrugas. Las pieles más gruesas tienen mayor resistencia a la flacidez, pero pueden desarrollar cicatrices más marcadas si no se manejan adecuadamente.
Edad
En pacientes más jóvenes (entre los 30 y 40 años), la blefaroplastia suele enfocarse en corregir bolsas en los párpados inferiores o eliminar exceso de piel mínimo. En pacientes mayores (50 años en adelante), la cirugía tiende a requerir una mayor eliminación de piel y un reposicionamiento de grasa para evitar un aspecto hundido.
Etnia y estructura facial
En algunos pacientes, como los de ascendencia asiática, es importante preservar la forma natural del ojo para no alterar sus características faciales. En otros casos, el objetivo es restaurar el pliegue del párpado superior que se ha perdido con el tiempo.
Adaptar la técnica a cada paciente es lo que garantiza un resultado natural y armónico, sin cambios drásticos en la expresión.
¿Qué cambios estructurales ocurren en el músculo orbicular después de la blefaroplastia?
El músculo orbicular es el encargado de cerrar los ojos y mantener la firmeza de los párpados. Con el paso del tiempo, este músculo puede perder tono y contribuir a la caída de los tejidos en la zona.
Durante la blefaroplastia, dependiendo del caso del paciente, podemos hacer ciertos ajustes en el músculo para mejorar la firmeza de los párpados. En algunos procedimientos, reforzamos su estructura para evitar la laxitud a largo plazo, mientras que en otros simplemente eliminamos el exceso de piel sin intervenir directamente el músculo.
Después de la cirugía, el músculo orbicular sigue funcionando con normalidad, pero con una mejor estructura que ayuda a mantener la mirada más rejuvenecida. Con el tiempo, como parte del proceso natural de envejecimiento, este músculo puede seguir perdiendo algo de tono, pero los cambios suelen ser mucho más sutiles y tardan años en notarse.
Por eso, además de la cirugía, siempre recomiendo a mis pacientes complementar con cuidados a largo plazo, como protección solar, hidratación y, en algunos casos, tratamientos complementarios como bótox para prevenir la formación de nuevas arrugas en la zona.
Recupera la frescura de tu mirada con la blefaroplastia en Medellín
Si has llegado hasta aquí, ya sabes que la blefaroplastia es una de las mejores opciones para rejuvenecer la mirada de manera natural y duradera. No es solo una cuestión estética, sino una forma de sentirte más seguro con tu apariencia y proyectar la vitalidad que realmente tienes.
Cada día, recibo pacientes que me dicen lo mismo: «Me veo cansado, pero no me siento así» o «Siento que mi mirada no refleja mi energía». Y después de la cirugía, lo primero que notan es cómo su expresión cambia sin perder su esencia. Su rostro luce más fresco, descansado y rejuvenecido, sin parecer que han pasado por un procedimiento quirúrgico.
En mi consulta en Medellín, realizo cada blefaroplastia con un enfoque personalizado, adaptándome a las necesidades de cada paciente para lograr resultados naturales y armoniosos. No se trata de transformar el rostro, sino de resaltar su mejor versión con una técnica segura y precisa.
Si quieres saber si la blefaroplastia es para ti, agenda aquí una consulta conmigo. Evaluaremos tu caso, responderé todas tus dudas y te explicaré cómo podemos lograr que tu mirada recupere juventud y frescura.
Elección del mejor cirujano plástico Medellín
¿Cuándo se ven los resultados finales de una blefaroplastia?
Los primeros cambios se notan a las pocas semanas, pero los resultados finales se aprecian entre los 3 y 6 meses después de la cirugía. Durante este tiempo, la inflamación termina de desaparecer y los tejidos se acomodan de manera definitiva.
¿Cuántos años te quita la blefaroplastia?
La blefaroplastia puede rejuvenecer la mirada entre 8 y 10 años en promedio, dependiendo de cada paciente. No solo elimina el exceso de piel y bolsas en los ojos, sino que también refresca la expresión facial, logrando un aspecto más descansado y juvenil.
¿Cuánto tiempo tardan en desaparecer las cicatrices de la blefaroplastia?
Las cicatrices suelen desvanecerse progresivamente en los primeros 3 a 6 meses. Al año, en la mayoría de los casos, son prácticamente imperceptibles. Como la incisión se realiza en pliegues naturales de la piel, quedan bien disimuladas y pasan desapercibidas con el tiempo.
¿Cuándo se verán normales mis ojos después de la blefaroplastia?
El proceso de recuperación varía en cada persona, pero la mayoría de los pacientes ven sus ojos completamente naturales en un período de 2 a 3 meses. La inflamación inicial desaparece a las pocas semanas, pero el ajuste total de los tejidos toma un poco más de tiempo.
¿Cuánto tiempo hay que esperar para corregir una blefaroplastia?
Si se requiere una corrección o retoque, lo ideal es esperar entre 6 meses y 1 año para que la piel termine de cicatrizar y los tejidos se acomoden por completo. Antes de este tiempo, la inflamación podría alterar la evaluación de los resultados finales.
¿Cuánto tiempo tarda la piel en tensarse después de una blefaroplastia del párpado inferior?
El ajuste de la piel en los párpados inferiores ocurre gradualmente. La mayoría de los pacientes notan una mejoría visible en el primer mes, pero el tensado completo y la adaptación final de la piel pueden tomar entre 3 y 6 meses.
¿La blefaroplastia deja los ojos con una expresión diferente?
No, la cirugía está diseñada para respetar la forma y expresión natural del rostro, eliminando solo el exceso de piel y grasa. Mi enfoque es lograr un rejuvenecimiento sin alterar la esencia de la mirada.
¿Puedo hacerme una blefaroplastia si tengo ojeras muy marcadas?
La blefaroplastia elimina las bolsas de grasa en los párpados inferiores, pero si las ojeras son causadas por hiperpigmentación o hundimiento, pueden requerir tratamientos complementarios como ácido hialurónico o láser para mejorar su apariencia.
¿Cuánto tiempo debo esperar para usar maquillaje después de la blefaroplastia?
Generalmente, después de 10 a 14 días ya es seguro aplicar maquillaje en los párpados, siempre y cuando la piel haya cicatrizado bien y no haya signos de irritación.
¿Cuándo puedo volver a hacer ejercicio después de una blefaroplastia?
Recomiendo evitar el ejercicio intenso durante al menos 3 a 4 semanas. Actividades ligeras como caminar pueden retomarse a la semana, pero ejercicios de alto impacto deben esperar un poco más para evitar inflamación.
¿Cuánto tiempo dura la inflamación después de una blefaroplastia?
La mayor parte de la inflamación desaparece en las primeras dos semanas, pero el ajuste completo de los tejidos y la desaparición de cualquier inflamación residual puede tardar hasta 3 meses.
¿Es necesario usar gafas de sol después de la blefaroplastia?
Sí, usar gafas de sol con filtro UV es fundamental en los primeros meses postoperatorios para proteger la piel en recuperación y evitar la hiperpigmentación de la cicatriz.