
Lifting de brazos: ¿Cómo eliminar la flacidez con una braquioplastia?
¿Has notado que, a pesar del ejercicio y la buena alimentación, la piel de tus brazos sigue flácida? Si sientes incomodidad al usar camisetas sin mangas o evitás levantar los brazos en fotos porque te preocupa el exceso de piel, no debes creer que es algo poco común. La flacidez en los brazos es un problema recurrente, especialmente después de una pérdida de peso significativa o con el paso de los años. Aquí es donde entra la braquioplastia, también conocida como lifting de brazos.
Este es un procedimiento diseñado para eliminar el exceso de piel y grasa, dándole a tus brazos un aspecto más firme y tonificado. Más allá de la estética, esta cirugía puede aumentar tu confianza y mejorar la manera en que te sientes con tu cuerpo.
En este artículo, te contaré: cómo se realiza, qué cicatrices deja, cuánto cuesta, cómo es la recuperación y si realmente es la mejor opción para ti. Como cirujano plástico en Medellín con experiencia en este procedimiento, mi objetivo es brindarte información clara y realista para que tomes una decisión informada.
¿Qué es la braquioplastia o lifting de brazos?
Si alguna vez has sentido que la piel de tus brazos cuelga más de lo que te gustaría y no importa cuánto ejercicio hagas, no logras mejorar su firmeza, la braquioplastia podría ser la solución que buscas.
Se trata de un procedimiento quirúrgico diseñado para eliminar el exceso de piel y grasa entre la axila y el codo, logrando unos brazos más tonificados y estéticamente armónicos con el resto del cuerpo.
Braquioplastia, lifting de brazos… ¿Es lo mismo?
Sí. A esta cirugía también se le conoce como lifting de brazos, ya que su objetivo es levantar y reafirmar la piel en esta zona. De hecho, algunos pacientes la llaman simplemente braquioplastia de brazos o braquioplastia brazos, pero en esencia, todos estos términos hacen referencia al mismo procedimiento.
Lo importante aquí no es el nombre, sino entender qué hace la braquioplastia y si es adecuada para ti.
¿Por qué se realiza una braquioplastia?
Hay varias razones por las que una persona puede necesitar este procedimiento:
Pérdida masiva de peso
Si bajaste mucho de peso (ya sea con dieta, ejercicio o cirugía bariátrica), es probable que la piel de tus brazos haya perdido elasticidad y cuelgue, ya que no puede ajustarse a tu nueva figura.
Envejecimiento
Con el paso de los años, la producción de colágeno y elastina en la piel disminuye, haciendo que los brazos pierdan firmeza y se vean más flácidos.
Factores genéticos
Algunas personas, por naturaleza, tienden a acumular más grasa en los brazos y a desarrollar flacidez incluso sin haber subido o bajado de peso de manera significativa.
En cualquiera de estos casos, la braquioplastia puede devolverle a tus brazos una apariencia más firme y definida. Eso sí, es importante tener expectativas realistas: este procedimiento mejora la forma de los brazos, pero no sustituye el ejercicio ni evita los cambios naturales de la piel con el tiempo.
Podría interesarte: Braquioplastia en Medellín: transforma y tonifica tus brazos

El procedimiento de la braquioplastia paso a paso
Si estás considerando una braquioplastia, es fundamental que sepas en qué consiste la cirugía y qué puedes esperar el día del procedimiento. A continuación, te explico cómo se realiza este tratamiento paso a paso.
1. Tipo de anestesia para braquioplastia: ¿dormido o despierto?
En la mayoría de los casos, la braquioplastia se realiza bajo anestesia general, lo que significa que estarás completamente dormido durante la cirugía. Sin embargo, en algunos casos seleccionados, cuando la corrección es menor, se puede utilizar anestesia local con sedación, donde estarás relajado pero consciente.
La elección del tipo de anestesia dependerá del grado de flacidez en los brazos, la extensión del procedimiento y la recomendación del cirujano.
2. Tipos de incisiones de la braquioplastia según el exceso de piel
La ubicación y el tamaño de las incisiones dependerán de la cantidad de piel que sea necesario eliminar:
Incisión larga
Se extiende desde la axila hasta el codo y es la opción ideal para quienes tienen un exceso significativo de piel y grasa. La cicatriz queda en la parte interna del brazo, buscando que sea lo menos visible posible.
Incisión corta
Se limita a la zona de la axila y se recomienda para pacientes con flacidez leve a moderada. La ventaja es que la cicatriz queda oculta en el pliegue de la axila.
Durante la consulta, te explicaré cuál es la mejor opción según tu caso y te mostraré ejemplos de cómo quedan las cicatrices en cada tipo de incisión.
3. Eliminación de grasa y remodelación del brazo
Una vez realizadas las incisiones, se procede a eliminar el exceso de piel y, en algunos casos, se combina con una lipoaspiración para retirar la grasa localizada y mejorar el contorno del brazo.
Esto es especialmente útil en pacientes que, además de flacidez, tienen acumulación de grasa en la zona.
4. Tensado de la piel y cierre de las incisiones
Después de eliminar la piel y la grasa sobrante, se tensa la piel restante para darle a los brazos una apariencia más firme y tonificada. Luego, las incisiones se cierran cuidadosamente con suturas finas para minimizar la cicatriz.
Para evitar la acumulación de fluidos y reducir la inflamación, se colocan drenajes temporales, los cuales se retiran a los pocos días.
5. Duración de la cirugía
El procedimiento suele durar entre 2 y 4 horas, dependiendo de la cantidad de piel a eliminar y si se combina con otros tratamientos como la lipoaspiración.
La braquioplastia es una cirugía ambulatoria en la mayoría de los casos, por lo que podrás regresar a casa el mismo día, aunque con indicaciones precisas para tu recuperación.
La importancia de las cicatrices en la braquioplastia
Uno de los temas que más preocupa a mis pacientes cuando hablamos de braquioplastia es la cicatriz. Es normal preguntarse: ¿quedará muy visible? ¿Cómo puedo mejorar su apariencia?
Si bien cualquier cirugía deja una cicatriz, el objetivo es que esta sea lo más discreta posible y evolucione de manera favorable con los cuidados adecuados.
¿Dónde queda la cicatriz de la braquioplastia?
Las incisiones se realizan en la parte interna del brazo, justo en la zona menos visible cuando el brazo está en reposo.
Existen dos tipos de incisiones:
Incisión corta
Se ubica en la axila y es prácticamente imperceptible. Se usa en casos de flacidez leve.
Incisión larga
Se extiende desde la axila hasta el codo y es necesaria cuando hay un exceso importante de piel. Aunque la cicatriz es más extensa, con el tiempo mejora su apariencia.
El tipo de incisión dependerá de la cantidad de piel que necesite ser retirada, y esto es algo que evaluamos en la consulta para definir la mejor opción para ti.
¿De qué depende la apariencia final de la cicatriz?
Hay varios factores que influyen en cómo sanará la cicatriz:
- Técnica quirúrgica: Una sutura cuidadosa y una buena técnica ayudan a que la cicatriz sea más fina y uniforme.
- Extensión de la incisión: Mientras más piel se deba remover, más larga será la cicatriz.
- Genética del paciente: Algunas personas tienen una mejor cicatrización que otras. Si tienes antecedentes de cicatrices hipertróficas o queloides, es importante mencionarlo en la consulta.
- Cuidados postoperatorios: Seguir las indicaciones médicas es clave para una buena cicatrización.
¿Cómo evoluciona la cicatriz con el tiempo?
Las cicatrices pasan por diferentes fases antes de llegar a su aspecto definitivo:
- Primeros meses: La cicatriz suele verse roja y algo abultada. Es completamente normal.
- 6 a 12 meses: La cicatriz comienza a aplanarse y su color se atenúa.
- Después de un año: La cicatriz alcanza su estado final, con un color más claro y menos notoriedad.
La clave es la paciencia y el seguimiento adecuado. Con el tiempo, la cicatriz mejora notablemente.
Cuidados para mejorar la apariencia de la cicatriz
Para favorecer una buena cicatrización, recomiendo:
Uso de cremas cicatrizantes
Aplicar productos específicos para cicatrices ayuda a acelerar el proceso de regeneración de la piel y mejorar su textura. Se recomienda el uso de geles de silicona, cremas con centella asiática, vitamina E o ácido hialurónico, que ayudan a mantener la piel hidratada y a reducir la inflamación. Es importante comenzar a usarlas solo cuando la herida haya cerrado completamente, lo cual suele ocurrir después de dos o tres semanas, según la evolución de cada paciente.
Masajes en la cicatriz
Una vez que la piel ha cerrado por completo y bajo la supervisión del cirujano, los masajes pueden ser una herramienta útil para suavizar la cicatriz y evitar que se endurezca. Estos masajes deben realizarse con movimientos circulares y suaves, utilizando cremas hidratantes o gel de silicona para facilitar el deslizamiento. La presión debe ser moderada y progresiva para no generar molestias ni afectar la cicatrización.
Evitar la exposición al sol
La radiación solar es uno de los factores que más puede afectar la apariencia de la cicatriz, ya que puede hacer que se vuelva más oscura y notoria. Para prevenir esto, es fundamental evitar la exposición directa al sol durante al menos 6 meses y, si la zona va a estar expuesta, aplicar un bloqueador solar de amplio espectro (SPF 50+) y usar ropa de manga larga cuando sea posible.
Mantener la cicatriz limpia y protegida
Durante las primeras semanas, es fundamental seguir las indicaciones médicas para la limpieza de la zona. Se recomienda lavar con jabón neutro y agua tibia, evitando frotar la piel o aplicar productos irritantes. También es importante evitar rascados o manipulación excesiva de la cicatriz, ya que esto puede retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de cicatrices hipertróficas o queloides.
Evitar movimientos bruscos
Durante el proceso de cicatrización, los movimientos bruscos y la tensión en la zona pueden afectar el resultado final. Se recomienda evitar levantar objetos pesados, estirar demasiado los brazos o hacer movimientos repetitivos que puedan poner en riesgo la integridad de la cicatriz. A medida que avance la recuperación, el cirujano indicará cuándo es seguro retomar ciertas actividades.

Recuperación y cuidados postoperatorios de la braquioplastia
La recuperación de una braquioplastia es un proceso clave para obtener los mejores resultados. Si sigues las indicaciones postoperatorias, no solo reducirás las molestias, sino que también ayudarás a que las cicatrices sanen mejor y los brazos luzcan más firmes y definidos.
Aquí te explico qué esperar en los días y semanas posteriores a la cirugía y los cuidados que debes tener.
1. Vendajes y prendas de compresión: esenciales para la recuperación
Después de la cirugía, tus brazos estarán envueltos en vendajes y una prenda de compresión con mangas. Esto cumple varias funciones:
- Reduce la inflamación.
- Ayuda a que la piel se adapte a su nueva forma.
- Disminuye la acumulación de líquidos.
- Brinda soporte y comodidad durante la recuperación.
Es importante usar la faja compresiva durante al menos 4 a 6 semanas, retirándola solo para la higiene personal, según las indicaciones del cirujano.
2. Manejo del dolor, inflamación y moretones
Es normal sentir dolor moderado, inflamación y algunos moretones en los primeros días. Para controlarlo:
- Se recetan analgésicos y antiinflamatorios.
- Se recomienda aplicar frío local de forma intermitente para reducir la inflamación.
- La inflamación alcanza su punto máximo en los primeros 3 a 5 días y comienza a disminuir después de la primera semana.
3. Movimientos restringidos y reposo relativo
Durante las primeras semanas, es importante evitar:
- Levantar objetos pesados.
- Hacer movimientos bruscos con los brazos.
- Actividades de impacto como deportes o ejercicio intenso.
El reposo es clave, pero eso no significa estar inmóvil. De hecho, se recomienda mover los brazos suavemente para mejorar la circulación y evitar rigidez.
4. Dormir con los brazos elevados
Para reducir la inflamación y favorecer la recuperación, es ideal dormir con los brazos ligeramente elevados sobre almohadas, evitando apoyarlos directamente sobre una superficie dura.
5. Retiro de los drenajes y primeros controles médicos
En la mayoría de los casos, se colocan drenajes temporales para evitar la acumulación de líquidos en los brazos. Estos suelen retirarse entre los 2 y 3 días posteriores a la cirugía.
Las primeras visitas de seguimiento con el cirujano son fundamentales para:
- Evaluar la cicatrización.
- Retirar puntos (si no se usaron suturas reabsorbibles).
- Revisar la evolución general del paciente.
6. Tiempo estimado de incapacidad
El tiempo de recuperación varía según cada paciente, pero en promedio:
Primeros días
Descanso absoluto, con movilidad limitada.
Después de 1 semana
Puedes retomar algunas actividades ligeras, evitando esfuerzo en los brazos.
Aproximadamente a los 20 días
La mayoría de los pacientes pueden regresar al trabajo, siempre que no requiera esfuerzo físico.
Después de 6 a 8 semanas
Se pueden retomar actividades físicas progresivamente.
¿Soy un buen candidato para la braquioplastia?
La braquioplastia es una excelente opción para quienes desean eliminar la flacidez en los brazos, pero no es un procedimiento para todos. Antes de considerar esta cirugía, es importante evaluar si realmente eres un candidato ideal para obtener los mejores resultados.
Aquí te explico los factores clave que determinan si la braquioplastia es adecuada para ti.
Exceso de piel en los brazos: la principal indicación
Si notas que la piel de tus brazos cuelga y no mejora con ejercicio ni con pérdida de peso, es probable que la única forma de corregirlo sea a través de la cirugía.
Este procedimiento está diseñado específicamente para retirar la piel sobrante y mejorar el contorno del brazo, no para adelgazar la zona.
Peso estable y sin sobrepeso notable
Es fundamental que el paciente tenga un peso estable antes de la cirugía. Si estás en proceso de perder peso, lo ideal es esperar hasta alcanzar tu meta y mantenerlo por un tiempo antes de someterte a una braquioplastia.
¿Por qué? Porque si te operas y luego sigues bajando de peso, es probable que aparezca nueva flacidez, afectando los resultados.
Expectativas realistas sobre los resultados
La braquioplastia mejora notablemente la forma y firmeza de los brazos, pero es importante tener en cuenta que:
- Dejará una cicatriz (aunque con los cuidados adecuados se disimula con el tiempo).
- No es un procedimiento para perder peso, sino para eliminar el exceso de piel.
- Los resultados son duraderos, pero pueden verse afectados por cambios de peso o envejecimiento natural.
Si comprendes estos puntos y aún deseas mejorar la apariencia de tus brazos, entonces eres un buen candidato para la cirugía.
¿Cuáles son los casos más comunes de braquioplastia?
Los pacientes que más se benefician de este procedimiento suelen ser:
Personas que han perdido mucho peso
Ya sea por cirugía bariátrica, dieta o ejercicio, la piel de los brazos puede quedar flácida y sin capacidad de retraerse.
Personas con flacidez por la edad
Con los años, la piel pierde elasticidad y firmeza, causando que los brazos luzcan menos tonificados.
Si te identificas con alguno de estos casos y cumples con las condiciones mencionadas, probablemente seas un buen candidato para la braquioplastia.
En la siguiente sección, te contaré qué resultados puedes esperar y cuánto tiempo duran los efectos de esta cirugía.

Resultados esperados y duración del lifting de brazos
Uno de los mayores beneficios de la braquioplastia es que sus resultados son visibles casi de inmediato. Desde el momento en que termina la cirugía, notarás una mejora significativa en la forma y firmeza de tus brazos. Sin embargo, hay ciertos factores a considerar sobre la evolución de los resultados y su duración a largo plazo.
¿Cómo lucen los brazos después de la braquioplastia?
- Mejora inmediata: Apenas termina la cirugía, tus brazos se verán más firmes y estilizados, aunque con inflamación inicial.
- Reducción de la flacidez: Se elimina el exceso de piel y grasa, logrando un contorno más definido.
- Aspecto juvenil y tonificado: Los brazos lucen más firmes, lo que da una apariencia más armoniosa con el resto del cuerpo.
Es importante recordar que la inflamación es parte normal del proceso y puede tardar varias semanas en disminuir completamente. La forma definitiva de los brazos se aprecia alrededor de 3 a 6 meses después de la cirugía.
¿Cuánto duran los resultados?
En la mayoría de los casos, los resultados de la braquioplastia son duraderos, siempre y cuando el paciente mantenga un estilo de vida saludable. Sin embargo, hay algunos factores que pueden influir en la longevidad del resultado:
Cambios de peso significativos
Si subes y bajas de peso de manera brusca, la piel puede volver a perder firmeza.
Envejecimiento natural
Con los años, la piel sigue su proceso de envejecimiento, lo que puede generar cierta pérdida de elasticidad, aunque nunca al nivel previo a la cirugía.
Cuidados postoperatorios
Seguir las recomendaciones médicas en cuanto a cicatrización, uso de fajas compresivas y protección solar ayuda a mantener los resultados en las mejores condiciones.
En general, si mantienes un peso estable y sigues un estilo de vida saludable, los beneficios del lifting de brazos se conservan por muchos años.
Si estás buscando una solución definitiva para mejorar la apariencia de tus brazos y eliminar la flacidez, la braquioplastia es una excelente opción. En la conclusión, te daré las últimas recomendaciones y los siguientes pasos para quienes deseen realizarse este procedimiento.
Transforma la apariencia de tus brazos con una braquioplastia en Medellín, Colombia
Si has estado luchando con la flacidez en los brazos y sientes que ni el ejercicio ni la dieta han sido suficientes para mejorar su apariencia, la braquioplastia puede ser la solución que buscas. Este procedimiento te permite eliminar el exceso de piel y grasa, logrando unos brazos más firmes, tonificados y en armonía con tu cuerpo.
Si estás en Colombia o tienes planeado venir pronto y quieres una valoración profesional para una braquioplastia en Medellín, estaré encantado de asesorarte. Juntos podemos evaluar si este procedimiento es la mejor opción para ti y definir un plan quirúrgico que se adapte a tus necesidades.
Agenda tu consulta para tener los brazos firmes y tonificados que siempre has querido.
Preguntas frecuentes sobre braquioplastia
¿Cómo queda la cicatriz de la braquioplastia?
La cicatriz de la braquioplastia depende del tipo de incisión realizada. En casos donde se requiere eliminar una gran cantidad de piel, la cicatriz suele extenderse desde la axila hasta el codo, pero se ubica en la parte interna del brazo para que sea menos visible. Con los cuidados adecuados, esta cicatriz mejora con el tiempo.
¿Dónde queda la cicatriz del lifting de brazos y cómo puedo mejorar su apariencia?
La cicatriz del lifting de brazos queda en la parte interna del brazo, lo que ayuda a que sea menos visible cuando el brazo está en reposo. Su tamaño depende de la cantidad de piel a remover: puede ser una incisión corta dentro de la axila o una incisión más larga desde la axila hasta el codo.
¿Cuánto cuesta una braquioplastia?
El costo de una braquioplastia varía según diferentes factores, como la experiencia del cirujano, la clínica donde se realice, la ciudad y si se combina con otros procedimientos como la lipoaspiración. En Colombia, el precio puede oscilar entre 8 y 15 millones de pesos colombianos, pero es importante asistir a una consulta para obtener una valoración personalizada.
¿La braquioplastia solo elimina piel o también grasa?
La braquioplastia está diseñada principalmente para eliminar el exceso de piel en los brazos, pero en algunos casos se combina con lipoaspiración para mejorar el contorno y eliminar grasa localizada.
Si el problema principal es solo exceso de grasa sin flacidez, la lipoaspiración sola puede ser suficiente. Sin embargo, si hay piel sobrante que no se retrae después de la lipoaspiración, la braquioplastia es la mejor opción para lograr un resultado firme y estético.
¿Quiénes son buenos candidatos para la braquioplastia?
Este procedimiento es ideal para personas que tienen flacidez significativa en los brazos, generalmente debido a:
✔ Pérdida masiva de peso, como en pacientes que han tenido cirugía bariátrica.
✔ Envejecimiento, que causa pérdida de elasticidad en la piel.
✔ Factores genéticos, ya que algunas personas tienen tendencia a desarrollar flacidez en los brazos sin haber subido o bajado mucho de peso.
Los mejores candidatos son quienes tienen un peso estable, buena salud general, expectativas realistas y no fuman, ya que el tabaquismo puede afectar la cicatrización.